Hacé click en el link de abajo y escuchá el programa.
Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin
Actividades
- La historia de CEC
- C.E.T
- Fotografía- Construir Puentes
- La Biblioteca
- Tango
- Radio Integración
- Plan FINES
- PAEByT
- Huerta
- Primera Infancia
- Teatro
- Plástica
- Telar
- Reciclado
- Peluquería
- Música
- Juegoteca
- Informática
- Macramé
- Club de Jóvenes
- Gimnasia
- Club de Ciencias
- C.A.I
- Emprendimiento Textil de "Las arañitas"
- Baile y coreografía
- Salidas y visitas
- Apoyo a la escolaridad
jueves, 25 de septiembre de 2014
Y no dijimos nada. 23/9/14
Todos los martes al mediodía. Por la 89.3 Radio Integración o acá en el blog: Y no dijimos nada. Ceci Vera, Fernando Richter y grandes invitados!
martes, 23 de septiembre de 2014
El tejer es un placer. Las arañitas tejedoras.
Micro Emprendimiento Textil “LAS ARAÑITAS”
...La
energía creadora se desarrolla haciendo y haciendo juntas...
Son cosas
chiquitas, no acaban con la pobreza, no expropian las cuevas de Ali Baba….
Pero
quizás desencadenen la energía de hacer y la traduzcan en actos.
Al fin y al cabo actuar sobre la realidad y transformarla, aunque sea un poquito, es la única manera de
probar que… La realidad es transformable.
EDUARDO GALEANO
Nuestros primeros pasos:
Comenzamos en el año 2002, participando en talleres textiles, donde nos reencontramos un grupo de mujeres del barrio, con similares problemáticas y anhelos. Necesitábamos herramientas para enfrentar la crisis, adaptarnos a una nueva realidad y mejorar nuestro barrio. En fin… conocernos y organizarnos, pero por sobre todo, buscábamos algo que nos permita capacitarnos para mejorar nuestra calidad de vida.
“Las Arañitas” somos un grupo de 6 mujeres que, después de la implosión del edificio Warnes, fuimos trasladadas, junto con nuestros hijos y familia, al Barrio Ramón Carrillo, ubicado al oeste de la ciudad de Buenos Aires.
Nuestra participación en el Centro Educativo del barrio, comienza en el año 2000, donde muchas de nosotras cursábamos el primario o secundario (Centro de Alfabetización Nº 62).
Durante todos estos años las técnicas textiles y necesidades de trabajo del grupo, han ido cambiando.
Hoy incluimos Macramé, fieltro y otras técnicas del lenguaje textil y reciclado. Esta última no solo aportó un nuevo producto (puf de botellas de gaseosas, monederos de tetra, bolsitas papel revistas, canastos de papel y accesorios) sino que nos permite trabajar con nuestro barrio, ya que en la zona hay preponderancia de recolectores urbanos, lo que implica ampliar la cadena productiva, recurriendo a la materia prima que proveen nuestros vecinos. A su vez participamos de diferentes Encuentros y Jornadas promovidas por la Economía Social y accedimos a capacitaciones de Instituciones como el INTI, el Mercado de Bonpland y otros.
Han pasado 14 años y se incluyeron nuevas vecinas del barrio, pero un número importante de nosotras venimos desde los inicios, por lo tanto no solo aprendimos técnicas y diseños nuevos, sino que también colaboramos en la capacitación de compañeras que se van integrando, y a su vez socializamos nuestros conocimientos, al dar talleres a los niños que participan en talleres del CEC (Centro Educativo Comunitario Ramón Carrillo).
El camino recorrido en estos movidos años, nos fue demostrando el caudal de conocimiento que cosechamos en relación al lenguaje textil y las nuevas técnicas de reciclado, lo que posibilito una rica fusión que da originalidad y jerarquiza nuestros diseños.
Para nosotras lo destacable de esta experiencia, es que motorizó los vínculos del grupo y a su vez fortaleció los lazos de vecindad, rescatando la cultura del trabajo, la cooperación, la solidaridad, el afecto, la creatividad, y la independencia.
Hoy sentimos que todos tenemos posibilidades de desarrollar una tarea con compromiso y proyección.
Coordinación: Prof Lidia Nakache
Micro Emprendedoras: Sofía Jarandilla, Silvia Requelme, Marta Mansilla, Gisella Aguirre, Rosa Ordoñez y Carmen Chamorro.
Contactos: lidia578@gmail.com
Cel: 011-1536139770
Te: 011-46352201
Face: microemprendimiento textil Las Arañitas
lunes, 22 de septiembre de 2014
Escuchá "La voz de Carrillo" en el blog
En vivo todos los Miércoles a las 16:00 por la 89.3 Radio Integración o acá en el blog, clickeando el siguiente link.
¡Teatro en la biblio!
Llega a la biblioteca un espectáculo para adultos con música en vivo.
¿Cuándo? Este viernes 26
¿A qué hora? A las 18:00 hs
¿Dónde? En la biblioteca Popular por caminos de libros.
C.E.C Ramón Carrillo. Martínez Castro y pasaje D.
Carrillo-Soldati
¡Te esperamos!
El taller de plástica (o una visita al arte del Carrillo)
El taller de plástica se despliega a través de clases que se encuentran unidas por un eje, en general temas clásicos, problemas y planteos recurrentes realizados por los artistas, pensadores y curiosos a lo largo y “ancho” de la historia del arte. Cada tema es explorado con la participación de diferentes disciplinas y desde la multiplicidad de técnicas. Ahí van algunas imágenes…
Primer eje trabajado: El cuerpo humano, animal e imaginario.
![]() |
Grabado |
![]() |
Modelo vivo con nuestrops compañeros. |
![]() |
Actividad por el " Día de la memoria, la verdad y la justicia". |
Segundo eje trabajado: La luz
![]() |
Trasparencias. “Vitreaux” de cartulinas caladas y papel celofán de colores. Armamos los colores secundarios superponiendo el celofán |
![]() |
![]() |
A trasluz. Imágenes misteriosas que esconden secretos |
Gracias a los artistas, a las profes Eluney y Ana por compartir sus trabajos en el blog!
jueves, 18 de septiembre de 2014
¡Noche de juegos en el CEC! A jugar se ha dicho!
80, 90 100 personas? La verdad no importa mucho el número, porque cuando se superan las expectativas la sensación de satisfación invade de la misma manera. Esto fue lo que ocurrió el viernes 12 en el CEC.
Muchísimos padres e hijos se acercaron a jugar. Se notaba que había ganas... tantas que los que llegaron puntuales se bancaron esperar 40 minutos, por el constante ingresar.
Sillas, mesas, biromes, hojas... a sumar cartones de bingo! Pero el ambiente lúdico y la flexibilidad docente pudieron sortear los imprevistos.
La gente la pasó realmente muy bien y varias madres se acercaron al micrófono a dar su agradecimiento al Equipo de Juegoteca, encargado de la propuesta, al CEC y a pedir más de estas jornadas de juegos en familia. Se notó que en Carrillo hay ganas de jugar.
Desde el blog felicitamos a los docentes del equipo, Sebastián, Carito, Nico y Cinthia, y pedimos revancha!
En breve más fotos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)